estudiandojuntos180
martes, 21 de abril de 2015
domingo, 12 de abril de 2015
2015 - AÑO INTERNACIONAL DE LOS SUELOS
¿Qué es el suelo?

¿De qué está hecho el suelo?
Como
sistema natural dinámico, los suelos están formados por los siguientes
componentes: partículas minerales inorgánicas (arena, limo y arcilla, grava,
piedras y roca), materia orgánica, aire, agua y organismos vivos. La
contribución específica de los diferentes componentes al sistema del suelo
tiene un efecto importante sobre sus funciones y depende del tipo de suelo, y
de los factores relacionados con su formación. De su composición también pueden
formar parte materiales fabricados por el hombre.
¿Cómo se forman los suelos?
Hay
muchos factores diferentes que se unen para crear los suelos, y el proceso
puede tardar miles de años en llegar a un equilibrio. Los principales factores
que dan forma al suelo son: el clima, la topografía, el sustrato geológico, el
tiempo y los factores biológicos (plantas, animales, microorganismos y seres
humanos). Las diferentes combinaciones e intensidades de los factores que
forman el suelo llevan a diferentes tipos de suelo.
¿Es cierto que el suelo es un recurso no renovable?
El
suelo se considera un recurso no renovable, ya que no se renueva a una
velocidad suficiente en la escala de tiempo humana. De hecho, un centímetro de
suelo puede tardar cientos de miles de años en formarse desde la roca madre.
¿Por qué son importantes los suelos?
Los suelos son un recurso clave para el bienestar
humano, fundamental para la creación de una serie de productos y servicios
ecosistémicos esenciales
- Los
suelos son la base para la producción de alimentos, fibras, combustibles y
medicamentos.
- Los
suelos absorben, almacenan, alteran, purifican y liberan agua, tanto para
el crecimiento de las plantas como para el abastecimiento hídrico.
- Los
suelos interactúan con la atmósfera a través de la absorción y emisión de
gases (por ej. dióxido de carbono, metano, vapor de agua) y polvo.
- Los
suelos constituyen la mayor reserva de carbono orgánico terrestre (más del
doble del carbono orgánico almacenado en la vegetación).
- Los
suelos regulan los ciclos del carbono, el oxígeno y los nutrientes de las
plantas (N, P, K, Ca, Mg, etc.)
- El
suelo es el hábitat de diversos animales y organismos como bacterias y
hongos, y por lo tanto mantiene la actividad biológica, la diversidad y la
productividad.
- El
suelo es el hábitat para la dispersión de semillas y la diseminación
del patrimonio genético.
- Los
suelos amortiguan, filtran y moderan el ciclo hidrológico.
- Los
suelos son la plataforma para asentamientos urbanos y se utilizan como
material de construcción.
¿Cómo contribuyen los suelos a la seguridad alimentaria?
¡El
suelo es donde comienza la alimentación! Se calcula que el 95% de nuestros
alimentos se produce directa e indirectamente en nuestros suelos. Por tanto, la
disponibilidad de alimentos se basa en los suelos. Los alimentos saludables y
de calidad sólo puede producirse en suelos sanos. Un suelo vivo y sano es un
aliado crucial para la seguridad alimentaria y la nutrición.
La
degradación del suelo es la reducción de su capacidad para proporcionar bienes
y servicios ecosistémicos y garantizar sus funciones durante un período de tiempo
para los beneficiarios de los mismos. La degradación del suelo se manifiesta de
diversas formas: erosión del suelo, salinización, agotamiento de los
nutrientes, pérdida de la biodiversidad del suelo, contaminación, compactación,
pérdida de materia orgánica, o sellado del suelo, entre otras.
¿Es la degradación del suelo un problema global?
Los
estudios señalan que cerca del 33 % de nuestros suelos se enfrenta a una
degradación de moderada a grave. El ritmo actual de degradación de los suelos
amenaza la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras,
a menos que se revierta esta tendencia a través de un esfuerzo concertado hacia
la gestión sostenible de los suelos.
¿Qué es la salud del suelo?

¿Cómo hacen crecer las plantas los suelos?
Los
suelos apoyan el crecimiento de la planta, aportando anclaje, oxígeno
suficiente, humedad y nutrientes. Además, el suelo protege las raíces de las
fluctuaciones drásticas de temperatura, amortiguando sus alteraciones.
Los
fertilizantes enriquecen el contenido de micro y macronutrientes del suelo. Sin
embargo, el uso excesivo de fertilizantes puede resultar en la contaminación
del suelo y el agua.
¿Qué puedo hacer para proteger los suelos del planeta?
Para proteger los recursos de suelos del planeta es
importante:
- Prevenir
y revertir la degradación del suelo.
- Practicar la gestión sostenible del suelo.
- Prevenir
la contaminación del suelo.
- Evitar
el sellado del suelo.
- Combatir
el cambio climático
- Reducir
la huella de carbono
- Conservar
e incrementar la cubierta vegetal.
- Detener
el desperdicio de alimentos.
- Correr
la voz sobre la importancia de los suelos.

Los
suelos proporcionan un conjunto clave de servicios de ecosistémicos
fundamentales que son cruciales para nuestro bienestar. A pesar de su papel
crucial, durante mucho tiempo no se les ha dado importancia. Teniendo en cuenta
que la presión humana sobre los suelos está llegando a
límites extremos que ponen en peligro nuestro futuro, hay una necesidad urgente
de concienciar sobre la importancia de este recurso estratégico.
Etiquetas: ciencias de la naturaleza, Geografía