lunes, 27 de octubre de 2014

EL SAHEL

El Sahel es la zona de transición entre las tierras desérticas del norte de África -donde se encuentra el Sahara- y los bosques tropicales húmedos del centro del continente.  

Esta región, en la que se encuentran algunos de los países menos desarrollados del mundo, está experimentando la conversión de sus tierras semiáridas en auténticos desiertos.

En el Sahel la desertificación es el resultado de la combinación de factores climáticos y humanos.  Entre los factores climáticos se encuentran las escasas precipitaciones -solo llueve uno o dos meses al año- y el calor extremo, que impiden el desarrollo de la vegetación.  Entre los humanos, el aumento de la población y la intensificación del uso de la tierra.

La principal fuente de recursos de los pueblos que habitan el Sahel es el pastoreo de camellos, cabras y ovejas.  Con el aumento de la población se incrementaron las necesidades de alimento, y en consecuencia, aumentó el número de animales.  Dado que los pastos no alcanzan para abastecer a todo el ganado, el suelo pierde rápidamente su cubierta vegetal y los animales son trasladados a otras áreas para que se alimenten.  Este proceso se repite hasta que los suelos quedan desnudos, las tierras pierden completamente su capacidad para sostener la vegetación y terminan transformándose en desierto.

Extraído de "Geografía.  Espacios del mundo".  Editorial Estrada.  Buenos Aires.  2008. 


ACTIVIDADES

1) ¿Qué razones explican el proceso de desertificación que sufre el Sahel?

2) ¿Por qué la actividad que desarrollan los habitantes de la zona contribuye a acelerar ese proceso?

3) ¿Cómo influye en este proceso que los países sean poco desarrollados?

DESERTIZACIÓN Y DESERTIFICACIÓN

Alrededor del 30% de la superficie terrestre está afectada por procesos de desertización y desertificación (el suelo desaparece transformado en desierto:  ausencia de agua y vegetación).  Las zonas con clima semiárido que rodean a los grandes desiertos del planeta son las más expuestas.  

La desertización es un proceso natural en el que una zona se va transformando en desierto por efecto de la disminución de las precipitaciones y otras fuentes de agua (también desaparece la cubierta vegetal).  

El término desertificación se aplica para identificar procesos de propagación de condiciones desérticas debido a la influencia del hombre, además de los procesos naturales.

En los procesos de desertización y desertificación los suelos pierden fertilidad y estructura hasta transformarse en desiertos.  Es decir, que estos procesos implican la pérdida de suelos para la producción agrícola.  El 25% de América Latina y el Caribe se halla en peligro de desertificación.  China, EE.UU. y toda la zona sur de Europa también se encuentran en grave peligro de desertificación.  Sin embargo, el continente más amenazado es África.  Más del 40% de su superficie está amenazado por este fenómeno.  Si se considera que el 43% del continente está ocupado ya por desiertos, esto significa que solo el 17% del continente está libre de la amenaza de transformarse en desierto.

Adaptado de ARENZO, M. - Geografía Mundial y los desafíos del siglo XXI.  Santillana.  Buenos Aires.  2007.

ACTIVIDADES

1) ¿Qué diferencias encuentras entre los conceptos desertización y desertificación?

2) ¿Qué condiciones naturales intensifican los procesos de desertificación?

3) ¿Cuáles son las principales consecuencias que produce la desertificación?

4) ¿Por qué en el texto se le otorga tanta importancia al caso africano?

Etiquetas:

sábado, 18 de octubre de 2014

ELECCIONES NACIONALES 2014



Información extraída de varias fuentes.

Las elecciones presidenciales y parlamentarias del Uruguay de 2014 se llevarán a cabo el día 26 de octubre de ese año. En caso de que ninguna de las fórmulas presidenciales logre una mayoría absoluta de los votos emitidos, se realizará una segunda vuelta (balotaje) el día 30 de noviembre de 2014. El actual presidente José Mujica no puede postularse a la reelección inmediata, debido a la limitación constitucional.

El voto en Uruguay es obligatorio y quien no pudiese votar sin causa fundada incurrirá en una multa o se verá sancionado con la imposibilidad de realizar varios trámites públicos. Según la Constitución de Uruguay, el voto no es solamente un derecho del ciudadano sino que es, sobre todo, un deber como ciudadano.



Candidatos según los partidos políticos


    • Partido Colorado:   
      • El Dr. Pedro Bordaberry y Germán Coutinho.
    • Partido Nacional:
      • El Dr. Luis Alberto Lacalle Pou y Jorge Larrañaga.
    • Frente Amplio:   
      • El Dr. Tabaré Vázquez y Raúl Sendic. 
    • Partido Independiente:  
      • El profesor Pablo Mieres y Conrado Ramos.
    • Unidad Popular:
      • El historiador Gonzalo Abella y Gustavo López.
    • Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI): 
      • un partido nuevo que postula a César Vega.
    • Partido de los Trabajadores:   
      • Rafael Fernández y Andrea Revuelta.
    • Partido de la Concertación:   
      • José Luis Vera.

Elecciones presidenciales y parlamentarias

El domingo 26 de octubre de 2014 se celebrará la primera vuelta de las elecciones de Presidente y Vicepresidente. Si ninguno de los candidatos logra la mayoría absoluta de votos, el domingo 30 de noviembre habrá un balotaje entre los dos candidatos más votados.
El mismo domingo 26 de octubre de 2014, además, se elegirán todos los senadores y diputados que integrarán la XLVIII Legislatura del Poder Legislativos del Uruguay. 

Asunción de autoridades

Los legisladores electos en las elecciones del 26 de octubre de 2014 asumirán sus cargos el 15 de febrero de 2015.
El Presidente de la República y Vicepresidente electos en las elecciones del 26 de octubre de 2014 o 30 de noviembre del mismo año, asumirán sus funciones el 1º de marzo de 2015.

Datos importantes a saber:
  • Lo primero que expresa la Constitución de Uruguay al referirse al sufragio es que es obligatorio, así como la inscripción Cívica (art. 77). Se trata, de acuerdo con la noción moderna, no de un derecho del ciudadano sino, de un deber.  El 13 de abril de 1989 se reglamentó todo lo concerniente a la obligatoriedad del voto, estableciendo el sistema de estampar un sello en la Credencial Cívica en el acto de emitir el voto. El ciudadano que no exhiba la Credencial Cívica con dicho sello no podrá otorgar escrituras públicas, ni cobrar sueldos, ni jubilaciones, ni pensiones, ni percibir sumas de dinero que el Estado le adeude por cualquier concepto, ni ingresar a la Administración Pública, ni inscribirse, ni rendir exámenes en la enseñanza pública, ni obtener pasajes para el exterior en ninguna empresa o compañía de transporte.

  • La Constitución expresa también que el sufragio es secreto.

  • Los actos de propaganda proselitista en la vía pública, o en locales abiertos al público o en medios de difusión, deberán cesar cuarenta y ocho horas antes del día de la elección, plebiscito o referéndum.

  • En cuanto al sistema de votación, desde principios del siglo XX Uruguay aplica la antigua tecnología de depositar el sobre que contiene la hoja de votación dentro de una urna.  Al finalizar la jornada comicial, los integrantes de la mesa receptora de votos proceden a realizar el escrutinio, es decir, a contar los votos, en presencia de delegados partidarios.

Etiquetas:

DEMOCRACIA

Información extraída de la página web Uruguay Educa

Gobierno


Conjunto de Órganos que hacen funcionar al Estado

Órganos:

·      Unipersonales: una sola persona, por ejemplo: Intendente
·      Pluripersonales: 2 ó más personas, por ejemplo: Cámara de Senadores
El Gobierno cambia cada 5 años – Elecciones
El Estado permanece incambiado.

El Gobierno puede ser:
·      Democrático: Forma de gobierno en la que el pueblo tiene poder, elige a sus gobernantes.
·      Autocrático: Forma de gobierno en la que la autoridad o poder es ejercida por una sola persona que gobierna sin ningún límite. (Monarquía, dictadura). No es elegido por el pueblo.

DEMOCRACIA
La democracia es una concepción total de vida, que en lo político significa que el pueblo, la comunidad, es el titular del poder público para cuyo efectivo ejercicio deben asegurarse ciertas libertades fundamentales y que en lo social, significa que debe garantirse al individuo aislado un mínimo de bienestar por el grupo social.

Es un estilo de vida que se manifiesta a través de:
·         Lo social: ser capaces de aceptar y respetar las diferencias entre las personas
·         Lo político: posibilidad de elegir a las autoridades y ser elegidos.
·         Lo económico: posibilidad de tener igualdad de oportunidades.

Vídeo de YouTube



TIPOS DE DEMOCRACIA
A)  DIRECTA:   Los ciudadanos expresan su voluntad directamente (En Grecia, Atenas,  los ciudadanos –hombres, mayores de edad, alfabetizados y libres- se reunían en el Ágora,)  No es posible en la actualidad.


B) REPRESENTATIVA: Los ciudadanos delegan autoridad en los representantes.  El único medio de contacto entre gobernantes y gobernados es el momento de la elección, donde eligen a las autoridades, a quienes entregan el Poder y NO vuelven a intervenir hasta las próximas elecciones (Muchos países europeos y USA).

C) SEMIREPRESENTATIVAEl pueblo elige sus representantes para ejercer el gobierno, pero mantiene su participación directa en ciertos asuntos de gobierno:
  • Elecciones Nacionales / Municipales: son obligatorias cada 5 años.
  • Iniciativa popular: el pueblo puede presentar al Poder Legislativo proyectos de ley y para eso debe conseguir la conformidad del 25% de los habilitados a votar.
  • Plebiscito: el pueblo puede reformar o modificar la constitución. Necesita la conformidad del 25% de los habilitados a votar.
  • Referéndum: el pueblo puede intentar modificar o anular una ley. Necesita la conformidad del 25% de los habilitados para votar.


Vídeo de YouTube


 


CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA
Escoto, Laura - Gonçálvez, Sara - Suárez, Rosario "Educación Ciudadana"

DIMENSION POLÍTICA
DIMENSION SOCIAL
DIMENSION CULTURAL
DIMENSION ECONÓMICA

- Personalismo.
- Soberanía popular.
- Gobernantes emanados de actos eleccionarios.
- Gobierno de mayoría con existencia y control de minorías.
- Multipartidismo
- Elecciones libres, periódicas y limpias
- Separación de Poderes.
- Sufragio universal.
- Derecho a ser elector y elegible.
- Responsabilidad de los gobernantes.



- Igualdad.
- Reconocimiento amplio de los derechos humanos.
- Garantías.
- Pluralismo.
- Tolerancia.
- Protección y fomento de la familia como institución.
- Libertad como principio básico.
- Participación  social


- Derecho a acceder a todas las expresiones de la cultura: educación, arte, etc.

- Igualdad de oportunidades para que las personas puedan alcanzar sus aspiraciones.
- Condiciones adecuadas para un buen nivel de vida.
- Respeto a la propiedad privada
- Libre empresa regulada por las leyes.
- Búsqueda de mejores condiciones de vida, empleo y seguridad social.



GOBIERNO NACIONAL INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO


Poder
Ejecutivo
Art. 149 y sig.
Poder
Legislativo
Art. 83 y sig.
Poder
Judicial
Art. 233 y sig.
T.C.A
Tribunal de lo Contencioso Administrativo
Art. 208 y sig
T.C
Tribunal de Cuentas
Art. 208 y sig
C.E
Corte Electoral
Art. 322 y sig.


Organos
Presidencia.
Consejo de Ministros
As. General.
C. Senadores.
C. Diputados.
C. Permanente
S.C.Justicia
Trib. Apelac.
Juz. Letrad.
Juz. Paz.
Juzg. Concil.


Tribunal
De lo
Contencioso
Administrativo

Tribunal
De
Cuentas

Corte
Electoral

Forma de Elección
Directa: Presidente.
Ministros: elegidos por el Presidente
Directa: Senadores y Diputados
S.C.J Nombrada por As. Gral.
Demás órganos por S.C.J.
Electos por la
As. Gral.
Electos por la
As. Gral.
Electos por la
As. Gral.




Integra-ción
Presidente y Ministros
As. Gral:
Reunión de ambas cámaras.
C. Senadores:
30 + Vice. Pte.
C. Diputados:
99.
C. Permanente:
4 sen. + 7 diput.

S.C.J:  5

Trib. Apel: 3 c/u

Juzgados Letrados y de Paz:unipersonal


5
miembros

7
 miembros

9
miembros





Duración del cargo
5 años
5 años
S.C.J.  10 años

T. Apelac. Y Juzg. Letrados. Todo el tiempo que dure su buen comportam.

J. Paz: 4 años
10 años
Cuando la A. Gral que sustituya a la que los designó realice los nombra-mientos para el nuevo período.








Función
Predominante-mente
Administrativa:

Ejecutar o hacer cumplir la ley
Predominante-mente
Legislativa:

Elaboración de la ley.
Predominante-mente
Jurisdiccional:

Aplicar la ley al caso concreto
Juzgar la rectitud de los actos administrativos que el Estado realiza y que afectan a particulares y a funcionarios del Estado
Órgano de control que examina los gastos que hacen los organismos del Estado
Entiende en todo lo relacionado con los actos y procedimientos electorales
Es juez de las elecciones y de los actos de plebiscito y referén-dum

Etiquetas:

sábado, 11 de octubre de 2014

LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN CIFRAS

Etiquetas: ,

16 de octubre - DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

Día Mundial de la Alimentación
Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre de 2014

La agricultura familiar es el tema principal del Día Mundial de la Alimentación 2014

El tema del Día Mundial de la Alimentación de 2014, “Alimentar al mundo, cuidar el planeta”, se ha 
elegido para promover la sensibilización sobre la agricultura familiar y los pequeños agricultores. 
Centra la atención mundial en el importante papel de la agricultura familiar en la erradicación del hambre y la 
pobreza, la consecución de la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, la mejora de los medios de 
vida, la ordenación de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y el logro del desarrollo 
sostenible, en particular en las zonas rurales. 

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 2014 “Año Internacional de la Agricultura 
Familiar”. Esta es una clara señal de que la comunidad internacional reconoce la importante contribución de 
los agricultores familiares a la seguridad alimentaria mundial. 





















Etiquetas: ,

CRISIS DEL 29.


LA GRAN DEPRESIÓN:  CRISIS DEL 29

En 1929, Estados Unidos sufrió la quiebra de la Bolsa de Valores con graves consecuencias para su economía. Este hecho fue conocido como la Gran Depresión. Se trató de una situación financiera compleja que desató una serie encadenada de crisis: crisis financiera, quiebra de numerosos bancos; crisis industrial y agudización de la crisis agrícola. Se generó una considerable baja de salarios y millones de personas quedaron desocupadas y despojadas de sus bienes.

La Crisis de 1929 afectó a todo el mundo capitalista, inclusive a nuestro país, debido al rol preponderante de los Estados Unidos en la economía mundial.

En ese momento, este país era el principal exportador e importador del mundo. El cuarenta por ciento de las materias primas y alimentos que se producían a nivel mundial era comprado por Estados Unidos.  Afectados por la crisis Estados Unidos y también Europa disminuyen sus importaciones. Esto provocó el descenso de las ventas de los países vendedores, como por ejemplo los países latinoamericanos.

Pero mientras los precios de los productos bajaban aumentaba el desempleo. La cantidad de personas sin trabajo fue otro de los efectos más importantes de la crisis. Además, en esa época casi no existían medidas de seguridad social, como por ejemplo seguros de desempleo. Esto agudizó más los problemas.

Bolsa de Valores: entidad donde se compran y venden acciones y títulos de grandes empresas.

SÁNCHEZ,A., S. ALONSO Y R. PÉREZ (2011). Libro de Ciencias Sociales de sexto año. Montevideo. Ediciones Rosgal.

Lee con atención el texto y realiza las siguientes actividades.

1. Copia dos expresiones que en el texto sirvan para nombrar al quiebre de la Bolsa de Valores que se produjo en Estados Unidos en 1929. 

2. ¿Qué fragmento del texto se resume o condensa mediante la expresión «este hecho» que aparece subrayada? Escríbelo en tu cuaderno.

3. ¿Qué tipo de relación comercial tenía Uruguay con Estados Unidos en el momento de la crisis? Selecciona la opción que consideres correcta.
A. Uruguay le compraba materia prima y alimentos.
B. Uruguay le vendía materia prima y alimentos.
C. No se puede establecer a partir de la lectura del texto.

Etiquetas: ,

CONCEPTOS SOBRE EL HAMBRE EN EL MUNDO

¿Qué es el hambre crónica?
Las personas que pasan hambre de forma crónica están subnutridas. No comen lo suficiente para tener la energía necesaria que les permita desarrollar una vida activa. Su subnutrición les dificulta el estudio, el trabajo o la práctica de cualquier actividad que requiera esfuerzo físico. La subnutrición es especialmente perjudicial para las mujeres y los niños. Los niños subnutridos no crecen de forma tan rápida como los niños saludables. Mentalmente pueden desarrollarse más despacio. El hambre constante debilita el sistema inmunológico y les hace más vulnerables a enfermedades e infecciones. Las madres que pasan hambre de forma continua dan a luz a bebés débiles y con falta de peso, y ellas mismas se enfrentan a un mayor riesgo de muerte.
  

¿Quién corre más riesgos de pasar hambre?
Tres son los principales grupos de riesgo: la población rural pobre, la población urbana pobre y las víctimas de las catástrofes.
Los pobres rurales
La mayoría de las personas que no tienen lo suficiente para comer vive en las comunidades rurales pobres en los países en desarrollo. Muchas no tienen electricidad ni agua potable. La sanidad pública, la educación y los servicios de saneamiento son, a menudo, de baja calidad.
Las personas del mundo que pasan más hambre y están más expuestas a la inseguridad alimentaria están a menudo directamente involucradas en la producción de alimentos. Cultivan pequeñas parcelas. Crían animales. Pescan. Hacen lo que pueden para proporcionar alimentos a sus familias o ganar dinero en el mercado de productos locales.
Muchos no tienen terrenos propios y trabajan a sueldo para obtener dinero suficiente con el que salir adelante. A menudo el trabajo es estacional, y la familia debe desplazarse o separarse para ganarse la vida.
Resulta difícil y complicado ahorrar dinero para situaciones de emergencia. Incluso cuando hay suficientes alimentos, la amenaza del hambre está siempre presente.

Los pobres urbanos
La población urbana pobre es otro de los grupos en riesgo de padecer hambre. Producen pocos o ningún alimento y a menudo carecen de los medios para comprarlos. Las ciudades están creciendo constantemente. En el año 2000, casi dos mil millones de personas vivían en las ciudades; para 2030 esta cifra se habrá, como mínimo, duplicado. A medida que las ciudades crezcan y más gente migre de zonas rurales a zonas urbanas, la población urbana pobre aumentará. El hambre y el acceso a alimentos asequibles en las ciudades serán, por tanto, cuestiones de creciente importancia.

Víctimas de las catástrofes
Cada año las inundaciones, sequías, terremotos y otros desastres naturales así como los conflictos armados causan destrucción generalizada y fuerzan a las familias a abandonar sus hogares y granjas. A menudo las víctimas de las catástrofes no sólo se enfrentan a la amenaza del hambre sino también directamente a la inanición.
  

¿Cómo calcula la FAO el número de personas que sufren de hambre?
La FAO mide el hambre como el número de personas que no consumen el mínimo de la energía diaria necesaria, que es la cantidad de calorías necesarias para una actividad ligera y un peso aceptable mínimo para la estatura de la persona. Esto varía de acuerdo al sexo y la edad.

¿Cuándo empezó la FAO a computar las personas que pasan hambre?
Las estadísticas de la FAO se remontan al periodo 1969-1971, en el que el número de víctimas del hambre en el mundo ascendía a 878 millones.

¿Cómo se puede reducir el hambre?
El mundo produce actualmente alimentos suficientes para todos sus habitantes, aunque muchas personas no tienen acceso a ellos.
Hay muchas evidencias de que es posible alcanzar avances rápidos en la reducción del hambre mediante la aplicación de una estrategia de doble vía que aborde tanto las causas como las consecuencias del hambre y la pobreza extremas. La primera vía incluye intervenciones para mejorar la disponibilidad de alimentos y los ingresos de la población pobre aumentando sus actividades productivas. La segunda se centra en programas específicos que proporcionan a las familias más necesitadas acceso directo e inmediato a los alimentos.


Definiciones básicas
Desnutrición:  Resultado de una prolongada ingestión alimentaria reducida y/o absorción deficiente de los nutrientes consumidos. Generalmente asociada a una carencia de energía (o de proteínas y energía), aunque también puede estar relacionada a carencias de vitaminas y minerales.
Subnutrición o hambre crónica:  Estado de las personas cuya ingestión alimentaria regular no llega a cubrir sus necesidades energéticas mínimas.  La necesidad mínima diaria de energía es de unas 1.800 kcal por persona. La necesidad exacta viene determinada por la edad, tamaño corporal, nivel de actividad y condiciones fisiológicas como enfermedades, infecciones, embarazo o lactancia.
Malnutrición:  Término amplio usado para una serie de condiciones que dificultan la buena salud. Causada por una ingestión alimentaria inadecuada o desequilibrada o por una absorción deficiente de los nutrientes consumidos. Se refiere tanto a la desnutrición (privación de alimentos) como a la sobrealimentación (consumo excesivo de alimentos en relación a las necesidades energéticas).
Seguridad alimentaria:  Existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades alimentarias para desarrollar una vida activa y sana.
Inseguridad alimentaria:  Se da cuando las personas carecen de acceso a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos, y por tanto no están consumiendo lo suficiente para desarrollar una vida activa y sana. Puede deberse a la falta de disponibilidad de alimentos, al insuficiente poder adquisitivo o a un uso inadecuado de los mismos a nivel familiar.
Información extraída de la página de la F.A.O.

Etiquetas: